top of page

La Revolución de las bebidas Saludables Funcionales

  • Diego Russi
  • 13 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

La Revolución de las bebidas Saludables Funcionales

La participación de los líquidos tradicionales: aguas, gaseosas y jugos sigue siendo significativa pero es notoria la innovación en de productos con nuevos conceptos.

Estas categorías van desde importantes variaciones en la imagen, presentación y precio, así como otras radicales en la composición donde se incluyen sabores novedosos, aportes nutricionales y bienestar.

Actualmente en el mercado de bebidas, se consideran dos grandes sectores:

1. Bebidas listas para beber (RTD) Ready To Drink:

En Colombia ha sido el sector líder durante muchos años, además de las tradicionales hoy la industria está innovando con opciones como:

• Bebidas con agregado de Calcio, Vitaminas y/o minerales, fibra, gasificadas, con adición de fruta.

• Bebidas a base de jugos con agregado de Proteína. Esta es una fuerte tendencia mundial donde están siendo usadas como fuente de proteína la soya y el colágeno principalmente.

• Bebidas Combo (Adición de Leche + Proteína + Fruta) Muy usados bajo el nombre de Shake; estos batidos han logrado una fuerte participación como bebidas nutritivas para las primeras horas del día

• Aguas Saborizadas y gasificadas

• Bebidas con extractos botánicos (Te verde, te negro, agua con aloe vera, ginseng)

• Energizantes: Segmento con fuerte crecimiento, anteriormente muy limitado a los ambientes nocturnos y población joven; hoy una bebida altamente comercializable entre las personas que requieren dosis extras de energía.

2. Bebidas en polvo (DBB)

Este sector con trayectoria en el mercado, ha estado relacionado con el concepto de segmentación y se ha especializado en categorías relacionadas con recuperación, salud y bienestar general. Pero en los últimos tiempos, vemos una fuerte tendencia del consumidor hacia estos productos, particularmente asociado a conceptos de:

• Control de Peso: malteadas que buscan reemplazar una comida aportando saciedad, nutrición y bajo aporte calórico que combinado con un plan de alimentación y ejercicio físico pueden favorecer la pérdida de peso.

• Nutrición Deportiva: hiperprotéicas, suelen estar acompañadas de micronutrientes asociados a la energía como el complejo B y otros asociados a la hiperplasia muscular (Hierro, Calcio, Zinc)

• Nutrición Infantil: acompañadas de nutrientes que ofrecen un beneficio para la salud como aminoácidos (Taurina, colina Arginina..), Fructoligosacaridos, Omega DHA.

• Bebidas para Ejecutivos: estos productos suelen ser muy convenientes por la facilidad en preparación y en el almacenamiento; permitiendo así tenerlos en un ambiente de oficina para que sean preparados y disfrutados a cualquier hora del día.

Algunas novedades para destacar

En ambos sectores, existe una gran tendencia al uso de:

• Lo práctico: fácil de hacer /fácil de consumir.

• Amigable con el medio ambiente: usan empaques reciclables y/o retornables.

• Lo Simple: asociado a bajo en azúcar, bajo en color, simple en concepto.

• Saludable: ingredientes que ofrecen conceptos de seguridad y bienestar.

• Sensorial: llevando los sentidos a disfrutar de nuevas experiencias agradables.

El crecimiento global en esta industria está liderado por productos de conveniencia, salud e innovaciones y un buen ejemplo puede ser las bebidas de jugo, donde en 2012 los lanzamientos de productos aumentaron un 13% con respecto al 2011.

Este mercado está segmentado en tres partes con los jugos de frutas que representan la mayor innovación , bebidas sin gas con sabor a frutas y los néctares que predominan en el mercado latinoamericano

En los últimos años marcas de bebidas lácteas, aguas y jugos han adoptado la energía como parte del posicionamiento en bebidas para rendimiento deportivo lo cual es una oportunidad lucrativa cuando los consumidores tienen preocupaciones acerca de las bebidas energéticas tradicionales.

Cuestiones clave que afectan a la innovación en el ámbito regional

Europa: Verduras juegan un papel más importante que en el jugo

Asia Pacifica: Zumos funcionales se centran en los beneficios específicos

Norte America: El agua de coco continúa liderando

Latinoamerica: Jugos bajos en calorías en favor de la figura

Si te gusto este articulo y crees que a alguien le puede interesar, compartelo en tus redes con los botones que veras abajo...

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
agua de aloe vera hecha en colombia
bottom of page